El analista macroeconómico Eric Johnston dice que la estanflación está cerca ya que Cantor Fitzgerald compra más Bitcoin
2025-04-23
Eric Johnston, Jefe de Estrategia de Equidad y Macroeconomía en Cantor Fitzgerald, recientemente compartió una perspectiva desalentadora sobre la economía de EE. UU. y el mercado de valores. Hablando en CNBC’sCampana de Cierre Tiempo Extra, Johnston describió la estanflación—una combinación de crecimiento económico lento y aumento de la inflación—como el escenario más probable en el mejor de los casos durante los próximos seis meses.
Sus ideas reflejan crecientes preocupaciones sobre la sostenibilidad de las valoraciones de acciones actuales en medio de persistentes vientos en contra macroeconómicos. Mientras tanto, Cantor Fitzgerald está aumentando estratégicamente su exposición al Bitcoin, señalando un cambio hacia activos alternativos en tiempos inciertos. Este artículo profundiza en las opiniones macroeconómicas de Johnston, los riesgos que enfrentan los mercados tradicionales y el papel que el Bitcoin puede desempeñar en un entorno de estanflación.
Advertencia sobre la Estanflación de Eric Johnston: Una Perspectiva Macro
Advertencia sobre la Estanflación de Eric Johnston: Una Perspectiva Macro
El análisis de Johnston se centra en el desafiante panorama económico caracterizado por el crecimiento del PIB en desaceleración junto con una inflación elevada. Él explica:
“Pensamos que el riesgo-recompensa aquí para las acciones es bastante pobre. En lo que respecta a la economía, la verdadera pregunta es - vamos a desacelerar, vamos a tener un crecimiento lento y vamos a tener una inflación en aumento. La verdadera pregunta es cuánto nos vamos a desacelerar y ¿vamos a caer en negativo? Ese contexto hace que nuestro mejor escenario para los próximos seis meses sea un entorno de estanflación.”
Él destaca además que cuando el crecimiento del PIB cae más de 200 puntos básicos por debajo de la inflación, las ganancias tienden a disminuir año tras año, arrastrando así los rendimientos del mercado bursátil. Johnston señala que el S&P 500 actualmente se cotiza a aproximadamente 20 veces las estimaciones de ganancias, que él considera que son excesivamente optimistas dado los riesgos económicos. Históricamente, durante los períodos de recesión, las valoraciones tienden a comprimirse a alrededor de 16 o 17 veces las ganancias.
Valoración del Mercado de Renta Variable y Riesgos
A pesar del inminente riesgo de estanflación, el mercado de acciones se mantiene relativamente elevado. Johnston señala:
- El premio por riesgo de capital—el rendimiento adicional que los inversores exigen sobre los activos libres de riesgo—es solo de 70 puntos básicos, muy por debajo del promedio de 20 años de 300 puntos básicos. Esto sugiere que las acciones pueden estar sobrevaloradas dada la incertidumbre económica.
- Los inversores se han acostumbrado a esperar intervenciones de la Reserva Federal y del gobierno durante las recesiones, lo que ha apoyado precios de acciones más altos a pesar de las debilidades fundamentales.
- Las tarifas, descritas como uno de los mayores choques económicos en décadas, continúan afectando el crecimiento, con tasas que se espera que se mantengan por encima del 10% en importaciones, perpetuando los vientos en contra económicos.
Dado estos factores, Johnston recomienda una postura defensiva de inversión, favoreciendo efectivo, valores del Tesoro a corto plazo y oro—que ha aumentado recientemente debido a su escasez y atractivo como refugio seguro.
La Aumento de la Posición en Bitcoin de Cantor Fitzgerald
En respuesta a la incertidumbre macroeconómica y al riesgo de estanflación, Cantor Fitzgerald ha estado aumentando sus tenencias de Bitcoin. El Bitcoin se considera una posible cobertura contra la inflación y la devaluación de la moneda, ofreciendo diversificación de la cartera más allá de los activos tradicionales.
La perspectiva macro de Johnston subraya por qué los activos alternativos como Bitcoin están ganando terreno entre los inversores institucionales. Con las monedas fiduciarias enfrentando presiones inflacionarias y las acciones negociándose a altos múltiplos en medio de un crecimiento desacelerado, la oferta fija de Bitcoin y su naturaleza descentralizada proporcionan un atractivo refugio de valor.
Conclusión
El análisis de Eric Johnston de Cantor Fitzgerald pinta un panorama cauteloso para la economía de EE. UU. y los mercados de acciones, con la estanflación asomando como el escenario más probable a corto plazo. El crecimiento lento, la inflación persistente y las tarifas elevadas crean un entorno desafiante para las ganancias corporativas y las valoraciones de las acciones.
En este contexto, los activos defensivos como el oro, el efectivo y los bonos del Tesoro a corto plazo son opciones prudentes. Además, la creciente exposición a Bitcoin de Cantor Fitzgerald señala un cambio estratégico hacia activos alternativos que pueden soportar mejor la volatilidad macroeconómica. Los inversores deben considerar cuidadosamente estas dinámicas al posicionar sus carteras en 2025.
Leer más:
El precio de LUCE Coin aumenta un 135% debido a la muerte del Papa Francisco.
La gran apuesta de Warren Buffett en Japón
Preguntas Frecuentes
¿Quién es Eric Johnston?
Eric Johnston es el Estratega Jefe de Equidad y Macro en Cantor Fitzgerald, proporcionando análisis experto sobre tendencias económicas y pronósticos de mercado.
¿Qué es la estanflación?
La estanflación es una condición económica caracterizada por un crecimiento lento o negativo combinado con una inflación creciente, lo que conduce a entornos de inversión desafiantes.
¿Por qué Cantor Fitzgerald está comprando más Bitcoin?
Bitcoin se ve cada vez más como una cobertura contra la inflación y el riesgo de divisas, ofreciendo diversificación en medio de condiciones macroeconómicas inciertas.
¿Qué significa un premio por riesgo de equidad de 70 puntos básicos?
Significa que los inversores están exigiendo un rendimiento extra relativamente bajo por mantener acciones sobre activos libres de riesgo, lo que sugiere que las acciones pueden estar sobrevaloradas dado los riesgos actuales.
¿Cómo impactan los aranceles en la economía?
Los aranceles aumentan los costos de las importaciones, reducen la eficiencia comercial y pueden desacelerar el crecimiento económico al aumentar los precios y interrumpir las cadenas de suministro.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.
