Impacto de la Ley GENIUS en el liderazgo criptográfico de EE. UU.
2025-07-28
El presidente Donald Trump ha introducido el
, un amplio esfuerzo legislativo que tiene como objetivo situar a Estados Unidos a la vanguardia de la industria de las criptomonedas.Anunciado el 27 de julio de 2025, y presentado de inmediato en medios de comunicación globales, incluyendo la CCTV estatal de China, el acto propone regular las stablecoins mientras fortalece la posición de Estados Unidos como líder en innovación financiera.
Este cambio legislativo se produce en un momento en que el mercado de criptomonedas se está expandiendo rápidamente y hay una gran demanda de claridad regulatoria.
Con la dominancia de Bitcoin por encima del 60% y los activos digitales convirtiéndose en una parte fundamental de las finanzas globales, muchos ven la Ley GENIUS como un intento estratégico de crear tanto estructura como oportunidades en el panorama cripto de EE. UU.
Sin embargo, el proyecto de ley ha generado debates, particularmente en relación con su posible favoritismo y su impacto más amplio en los mercados internacionales.
¿Qué es la Ley GENIUS?
The GENIUS Act, short for Government-Enabled National Innovation forMonedas estables de EE.UU., introduce un marco federal diseñado para regular las stablecoins, activos digitales que mantienen un valor fijo, normalmente vinculado al dólar estadounidense.
El acto requiere que todas las stablecoins emitidas estén totalmente respaldadas por dólares estadounidenses o valores del Tesoro. Esta estipulación está destinada a proteger a los usuarios, estabilizar los mercados y fomentar la confianza en los activos digitales.
El presidente Trump ha enmarcado el acto como un punto de inflexión económico, describiéndolo como “quizás la mayor revolución en la tecnología financiera desde el nacimiento de Internet.”
Mientras que es audaz, este sentimiento refleja la creciente importancia de la tecnología blockchain y las monedas digitales en la configuración del comercio y la gobernanza globales.
Leer también:¿Por qué importa la Ley GENIUS para las criptomonedas y la economía de EE. UU.?
Cómo la Ley GENIUS impulsa el liderazgo de EE. UU. en criptomonedas
Al exigir que las monedas estables estén respaldadas exclusivamente por el dólar estadounidense o deuda del gobierno de EE. UU., la Ley GENIUS tiene como objetivo aumentar la dependencia global de los instrumentos financieros estadounidenses.
Esta política podría llevar a una mayor demanda deBonos del Tesoro de EE. UU., potencialmente reforzando la influencia global del dólar y otorgando a los Estados Unidos una ventaja regulatoria en la creciente economía digital.
Las principales empresas de fintech y las instituciones financieras tradicionales como PayPal y JPMorgan se espera que profundicen su participación en el sector de las stablecoins como resultado.
El acto abre la puerta para que emitan stablecoins compatibles bajo la ley federal, introduciendo competencia pero también una capa de responsabilidad que ha faltado en iniciativas pasadas.
Los observadores también creen que con esta claridad regulatoria, la innovación puede florecer a nivel nacional. Las startups y los actores institucionales ahora tienen un camino legal definido para ingresar al mercado de las stablecoins, lo que podría aportar nuevo capital y credibilidad a los proyectos de criptomonedas basados en EE. UU.
Leer también:¡Trump firma un proyecto de ley sobre criptomonedas! Aquí están los detalles
Reacciones del mercado y controversias
Las reacciones iniciales del mercado han sido mixtas. Mientras que los líderes de la industria acogieron con agrado la claridad regulatoria, algunos críticos expresaron preocupaciones sobre un posible favoritismo dentro de la ley.
Un punto de contención es la supuesta preferencia mostrada hacia una nueva stablecoin conocida como USD1, que supuestamente está respaldada por partes con estrechos lazos con los afiliados de Trump.
Los grupos de defensa de las criptomonedas han instado a una mayor transparencia en cómo se implementará la ley y han pedido una competencia justa en el mercado de las stablecoins.
La comunidad cripto sigue dividida, con algunos aplaudiendo la ambición de la ley, mientras que otros temen que la sobrerregulación pueda sofocar la innovación o llevar a la centralización.
A pesar de estas preocupaciones, el sentimiento general es uno de optimismo cauteloso. Muchos coinciden en que un entorno regulatorio estable es esencial para el crecimiento a largo plazo y la competitividad internacional en las finanzas digitales.
Implicaciones Globales y Perspectivas de Inversión
Más allá de los Estados Unidos, la Ley GENIUS tiene implicaciones globales. Al reforzar el uso del dólar estadounidense en las stablecoins, la ley puede afectar cómo otras naciones abordan las monedas digitales y la política monetaria.
Los países con mercados de criptomonedas emergentes pueden verse motivados a desarrollar sus propios marcos, lo que podría llevar a la competencia internacional o a la cooperación en los estándares de finanzas digitales.
Desde una perspectiva de inversión, el acto podría impulsar una ola de interés institucional y capital extranjero en empresas criptográficas de EE. UU.
Según los datos de CoinMarketCap del 28 de julio de 2025, Bitcoin se cotizaba a $119,288.05, con un volumen en 24 horas que superó los $56.3 mil millones y una capitalización de mercado total de $2.37 billones. Estos números reflejan un mercado que no solo está maduro, sino que está listo para responder a los cambios regulatorios.
Los analistas de Coincu sugieren que la Ley GENIUS podría acelerar la adopción de activos digitales mientras mantiene la supervisión regulatoria, un equilibrio que los inversores han esperado durante mucho tiempo.
Si se ejecuta correctamente, la política podría fortalecer la influencia de Estados Unidos en el espacio cripto mientras mejora la protección del consumidor y la estabilidad financiera.
Encuentra otros artículos interesantes sobre Bitrue blog¡También puedes comprar directamente activos seleccionados en Bitrue registrándote!Aquí¡
FAQ
¿Qué es la Ley GENIUS?
La Ley GENIUS es una nueva legislación que requiere que los emisores de stablecoins mantengan reservas (como dólares estadounidenses u otros activos seguros) que respalden completamente las stablecoins que emiten, asegurando un valor uno a uno.
¿Cómo afectará la Ley GENIUS a XRP?
Con la aprobación de la Ley GENIUS, XRP ha recibido noticias positivas. ALL4 Mining ha lanzado una nueva estrategia de minería en la nube donde los usuarios pueden utilizar directamente XRP para comenzar un contrato de poder de cómputo y ganar fácilmente ingresos diarios.
¿Ha pasado la Ley GENIUS?
Sí, la Ley GENIUS ha sido aprobada y sancionada. El presidente Donald J. Trump firmó esta "pieza histórica de legislación", con el objetivo de que los Estados Unidos lideren la revolución global de las monedas digitales.
¿Quién se beneficia de la Ley GENIUS?
La Ley GENIUS proporciona reglas claras muy necesarias para la emisión y gestión de stablecoins. Crea una manera estructurada para que los emisores de stablecoins, bancos y custodios participen en este mercado de rápido crecimiento.
¿Cómo afectará la Ley GENIUS a Bitcoin?
Aunque la ley GENIUS se centra principalmente en las stablecoins, también establece un marco regulatorio para los activos digitales en general. Esto incluye establecer estándares para decidir si un activo es un valor o una mercancía, y aclarar qué reguladores son responsables de supervisar cada uno.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.
