Fetch.ai (FET): Guía sobre Blockchain Potenciado por IA
2025-07-23
Fetch.ai es uno de esos proyectos que entusiasma a la gente sobre el futuro de la blockchain. No es solo otra criptomoneda, es una red descentralizada de acceso abierto que ofreceinteligencia artificial, aprendizaje automático y blockchain juntos.
¿El objetivo? Crear un entorno donde dispositivos, servicios y personas puedan conectarse, compartir datos e interactuar entre sí automáticamente, sin necesidad de humanos. Suena futurista, ¿verdad? Eso es exactamente lo que Fetch.ai está construyendo.
Con casos de uso que van desde ciudades inteligentes hasta sistemas de transporte, Fetch.ai tiene una visión audaz: hacer que las industrias sean más eficientes permitiendo que agentes digitales realicen el trabajo pesado. Y en el centro de todo esto está el token FET, el combustible que mantiene funcionando esta máquina inteligente.
Si estás interesado en el comercio de criptomonedas, exploraBitruey mejorar su experiencia. Bitrue está dedicado a proporcionar servicios seguros, convenientes y diversificados para satisfacer todas las necesidades de criptomonedas, incluyendo trading, inversión, compra, staking, préstamo y más.
Conclusiones Clave
Fetch.ai es una plataforma de blockchain impulsada por IA. Utiliza agentes autónomos para crear economías digitales más inteligentes con mínima intervención humana.
FET es el token nativo de la red Fetch.ai. Se utiliza para pagos, staking y recompensar a los operadores de nodos.
El proyecto apoya casos de uso del mundo real. Como hogares inteligentes, sistemas de energía, transporte público e incluso finanzas descentralizadas.
¿Qué es Fetch.ai (FET)?
En su esencia, Fetch.ai es una plataforma descentralizada.red de blockchaindiseñado para apoyar el crecimiento de la economía digital a través de la inteligencia artificial.
Proporciona las herramientas y la infraestructura necesarias para construir aplicaciones donde los dispositivos y sistemas puedan interactuar, aprender y tomar decisiones por su cuenta.
Estas interacciones están impulsadas por lo que Fetch.ai llamaAgentes Económicos Autónomos. Estos agentes son como pequeños asistentes digitales que actúan en nombre de personas, dispositivos o servicios.
Ellos pueden recopilar datos, comunicarse con otros agentes e incluso realizar transacciones, todo sin la intervención humana.
Lo que hace que Fetch.ai sea especialmente interesante es cómo ve su propio papel en la economía digital. No se trata solo de manejar datos, se trata de hacer que esos datos sean útiles.
Por eso el proyecto se centra en soluciones inteligentes para sectores como la movilidad, la energía, las cadenas de suministro y los hogares inteligentes.
Imagina un mundo donde tu coche encuentra su propio lugar de aparcamiento o tu nevera vuelve a pedir automáticamente los comestibles. Ese es el tipo de futuro que Fetch.ai está construyendo.
Leer también:¿Qué es Fetch ai? Cosas que necesitas saber
¿Cómo Funciona Fetch.ai?
El sistema Fetch.ai se compone de tres componentes principales que trabajan juntos para crear esta economía inteligente y descentralizada:
Agentes Económicos Autónomos (AEAs)
Estos son los actores digitales en la red. Pueden ser individuos, organizaciones o dispositivos. Los AEA aprenden de su entorno y toman decisiones basadas en datos.
Por ejemplo, un AEA en una ciudad inteligente podría ayudar a gestionar el flujo de tráfico al predecir patrones de congestión y sugerir rutas alternas.
Marco Económico Abierto (OEF)
El OEF es la capa donde vive toda la información. Conecta los AEA con los datos que necesitan para funcionar y les ayuda a comunicarse entre sí. Cuanto mejor sea la información, mejores serán las decisiones que puedan tomar estos agentes.
Fetch Smart Ledger
Este es la capa de blockchain que registra todas las transacciones y actividades de los agentes. Utiliza una combinación de tecnología de libro mayor distribuido y
grafico acíclico dirigido (DAG), lo que ayuda con la velocidad y la escalabilidad.También admite funciones como el sharding, lo que significa que puede procesar múltiples transacciones en paralelo.
Juntos, estos componentes crean un sistema flexible que puede adaptarse a muchas industrias y problemas del mundo real.
Leer también:Predicción de Precio de Fetch AI (FET) 2025-2028: Análisis de Precio de FET
¿Quién creó Fetch.ai?
Fetch.ai se lanzó en 2017 por un equipo con sede en Cambridge, Reino Unido. El proyecto fue cofundado por Humayun Sheikh (CEO), Toby Simpson (COO) y Thomas Hain (Director de Ciencia).
Estos fundadores unieron su experiencia en IA, desarrollo de software y aprendizaje automático para construir una plataforma que pudiera conectar dispositivos y personas a través detecnologías descentralizadas.
Desde el principio, su objetivo fue crear un sistema donde los agentes digitales pudieran operar de manera independiente y colaborar para crear servicios y soluciones más inteligentes.
No se trata de reemplazar a los humanos, se trata de permitir que las máquinas se encarguen de las tareas repetitivas y que requieren mucho dato, para que los humanos puedan centrarse en cosas más importantes.
También lee:Fetch.ai presenta ASI-1 Mini: El primer LLM Web3 para flujos de trabajo de IA Agencial
¿Qué hace que Fetch.ai sea diferente?
Fetch.ai es diferente porque combina una serie de tecnologías avanzadas en un solo sistema:
La Inteligencia Artificial ayuda a los agentes a aprender de los datos y mejorar con el tiempo.
El Aprendizaje Automático permite una toma de decisiones más inteligente a través de dispositivos y servicios.
Contratos Inteligentesy Blockchain proporciona transparencia y seguridad.
DAG (Grafos Dirigidos Acíclicos) permite un procesamiento de datos más rápido y escalable.
Pero más allá de la tecnología, lo que realmente distingue a Fetch.ai es cómo se utiliza. No es una blockchain de propósito general.
Está diseñado para resolver problemas del mundo real, como gestionar el tráfico en las ciudades, automatizar las cadenas de suministro o optimizar el consumo de energía en los hogares.
Estas son áreas donde la IA y la automatización pueden tener un gran impacto, y Fetch.ai es uno de los pocos proyectos que lo están logrando.
Leer También:¿Se está preparando FET para un aumento del 100% en el precio? Analizando los datos actuales
¿Qué se utiliza el token FET?
FET es la criptomoneda nativa del ecosistema Fetch.ai. Aquí está para qué se utiliza:
Pagar por servicios en la red
Incentivar a los operadores de nodos y validadores
Registrando y desplegando agentes digitales
Staking para la seguridad y participación de la red
Originalmente lanzado como un token ERC-20, FET se trasladó a su propia red principal, convirtiéndose en un token completamente independiente.
También tiene un suministro limitado de alrededor de 2.6 mil millones de tokens, lo que ayuda a protegerlo de la inflación y lo convierte en un activo escaso.
Debido a su amplia utilidad, FET desempeña un papel central en mantener el ecosistema de Fetch.ai funcional y seguro.
Leer También:Batalla de Monedas de IA: FET vs TAO, ¿Cuál dominará en 2025?
¿Cómo está asegurada la red?
Fetch.ai utiliza un customPrueba de Participación (PoS)mecanismo construido sobre el protocolo Cosmos Tendermint. Esta versión se llama prueba de participación por slot (sPoS).
Limita el número de nodos activos y facilita la participación de los titulares más pequeños al delegar sus tokens a los validadores.
La red también utiliza:
Privacidad diferencial para proteger los datos del usuario
Herramientas para la comunicación segura
Compactar firmas múltiples para reducir el almacenamiento de datos y el tiempo de sincronización.
En conjunto, esto hace de Fetch.ai una plataforma rápida, segura y consciente de la privacidad.
Leer también:Cómo Fetch.ai está Preparado para Transformar el Panorama de Agentes de IA en 2025
Conclusión
Fetch.ai ofrece una nueva forma de pensar sobre cómo interactuamos con la tecnología. Al combinar blockchain con IA y aprendizaje automático, crea una plataforma donde los servicios pueden ejecutarse automáticamente y adaptarse de manera inteligente.
Desde la gestión del tráfico hasta los hogares inteligentes, las posibilidades son infinitas. Y para aquellos que buscan explorar o invertir en FET, plataformas como Bitrue hacen que el comercio sea seguro, simple y accesible.
Bitruesoporta el comercio y el staking, brindando a los usuarios un entorno seguro para comenzar su viaje en cripto. Ya seas un principiante o un inversionista experimentado, Bitrue es un excelente lugar para explorar lo que Fetch.ai tiene para ofrecer.
FAQ
¿Qué se utiliza Fetch.ai?
Fetch.ai se utiliza para crear agentes autónomos que ayudan a mejorar servicios como el transporte, la energía, las finanzas y los hogares inteligentes utilizando IA.
¿Qué hace el token FET?
FET se utiliza para pagos, participación y para potenciar transacciones e interacciones de agentes a través de la red Fetch.ai.
¿Fetch.ai se basa en Ethereum?
Empezó como un token ERC-20 pero ahora funciona en su propia blockchain, asegurada a través de un mecanismo de Prueba de Participación personalizado.
¿Puedo hacer staking de FET?
Sí, FET se puede apostar para ayudar a asegurar la red y ganar recompensas, especialmente a través de validadores en el sistema Fetch.ai.
¿Dónde puedo comprar y almacenar FET?
Puedes comprar FET en intercambios importantes como Bitrue. Para almacenamiento, puedes utilizar billeteras de hardware, billeteras de software o billeteras web de confianza, dependiendo de tus necesidades y nivel de experiencia.
Descargo de responsabilidad: Las opiniones expresadas pertenecen exclusivamente al autor y no reflejan las opiniones de esta plataforma. Esta plataforma y sus afiliados declinan cualquier responsabilidad por la exactitud o idoneidad de la información proporcionada. Es solo para fines informativos y no pretende ser un consejo financiero o de inversión.
Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.
