VanEck Propone Nuevos Bonos del Tesoro Respaldados por Bitcoin, Planea Ayudar con la Creciente Deuda de EE. UU.

2025-04-16
VanEck Propone Nuevos Bonos del Tesoro Respaldados por Bitcoin, Planea Ayudar con la Creciente Deuda de EE. UU.

En un movimiento audaz y visionario, el gigante de la gestión de activos VanEck ha presentado un nuevo instrumento financiero diseñado para abordar la creciente carga de deuda del gobierno de EE. UU.: bonos del Tesoro respaldados por Bitcoin. Llamados "BitBonds", estos innovadores valores híbridos combinan la estabilidad de los tradicionales bonos del Tesoro de EE. UU. con el potencial de crecimiento de Bitcoin (BTC). ¿El objetivo? Ayudar a enfrentar el desafío de refinanciamiento de $14 billones del país mientras atrae a inversores modernos que buscan protección contra la inflación.

Cómo funcionan los BitBonds

Los BitBonds están diseñados como instrumentos de deuda a 10 años. Cada bono asigna el 90% de su valor a valores del Tesoro de EE. UU., con el 10% restante vinculado a Bitcoin. La porción de BTC se financia directamente a través de los ingresos de la venta del bono.

En el vencimiento, los inversionistas reciben el valor total del componente del Tesoro—$90 por cada $100 invertidos—junto con el valor actual de la asignación en Bitcoin. Los inversionistas se benefician de todas las ganancias de BTC hasta que su retorno total alcance un rendimiento al vencimiento del 4.5%. Después de ese punto, cualquier ganancia adicional se comparte con el gobierno.

Esta estructura está diseñada para alinear los intereses de ambas partes: los inversores obtienen protección contra la inflación y posibles ganancias en criptomonedas, mientras que el Tesoro de EE. UU. accede a opciones de refinanciamiento más baratas. Sin embargo, no está exenta de riesgos: los inversores también asumen el peso completo de cualquier pérdida de Bitcoin, lo que hace que la oferta sea particularmente sensible al rendimiento a largo plazo de BTC.

Leer también:VanEck Propone Reserva de Bitcoin para Reducir la Deuda Nacional de EE. UU.

Beneficios para el Gobierno de los EE. UU.

Desde una perspectiva gubernamental, los BitBonds podrían ofrecer una alternativa de ahorro de costos muy necesaria en comparación con los bonos tradicionales. Incluso si Bitcoin no tiene un rendimiento particularmente bueno, emitir BitBonds a tasas de cupón más bajas podría resultar en ahorros significativos en los pagos de intereses.

VanEck estima que emitir $100 mil millones en BitBonds con un cupón del 1% podría ahorrar al gobierno aproximadamente $13 mil millones a lo largo de la vida de los bonos. Si Bitcoin experimenta una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 30%, el valor total añadido de las ganancias compartidas de BTC podría superar los $40 mil millones.

Más allá del ahorro de costos, BitBonds también podrían ayudar a EE. UU. a protegerse contra la inflación y reducir la dependencia de la deuda denominada en dólares, una gran ventaja a la luz de las crecientes preocupaciones fiscales de América.

WCT listing on Bitrue

Riesgos y Compensaciones

A pesar de la promesa, BitBonds conlleva riesgos reales. Los inversores están completamente expuestos a la caída del Bitcoin. Si el BTC no rinde, los tenedores de bonos podrían enfrentarse a pérdidas sustanciales, especialmente con bonos de bajo cupón que dependen más de la apreciación de las criptomonedas para ser atractivos.

También hay un obstáculo logístico: el Tesoro necesitaría recaudar fondos adicionales para cubrir la asignación de Bitcoin. Por cada $100 mil millones recaudados, se necesitarían aproximadamente $11.1 mil millones más para financiar completamente la parte de BTC.

VanEck reconoce estos compromisos y está explorando ajustes de diseño para mejorar la gestión de riesgos, como ofrecer protección parcial contra pérdidas para los inversionistas si Bitcoin se desploma.

Conclusión

Los BitBonds de VanEck representan un paso audaz pero innovador hacia la modernización de los instrumentos de deuda en EE.UU. Al fusionar las finanzas tradicionales con los activos digitales, la propuesta ofrece una posible situación en la que todos ganan: costos de endeudamiento reducidos para el gobierno y rendimientos únicos para inversores dispuestos a asumir riesgos.

Sin embargo, el éxito de BitBonds dependerá en gran medida del rendimiento del mercado de Bitcoin y de qué tan dispuestos estén los inversores y los responsables de políticas a adoptar esta estrategia poco convencional. A medida que EE. UU. continúa enfrentando preocupaciones sobre la deuda, este concepto de bonos respaldados por criptomonedas podría marcar un punto de inflexión en las finanzas soberanas.

```html

Preguntas Frecuentes

```

¿Qué son los BitBonds?

Los BitBonds son bonos híbridos que combinan un 90% de exposición a los bonos del Tesoro de EE. UU. con un 10% de Bitcoin, ofreciendo protección contra la inflación y potencial de ganancias a partir de criptomonedas.

¿Cómo benefician los BitBonds a los inversores?

Ofrecen retornos estables de los bonos del Tesoro de EE.UU. mientras permiten un potencial de ganancias de Bitcoin hasta que se alcanza un rendimiento hasta el vencimiento del 4.5%, después del cual las ganancias se comparten con el gobierno.

¿Cuáles son los riesgos asociados con BitBonds?



Los inversores enfrentan el riesgo total a la baja de Bitcoin y pueden ver reducidos sus rendimientos si BTC tiene un desempeño inferior. Los BitBonds de cupones más bajos son particularmente vulnerables.

¿Cómo ayudarían los BitBonds a reducir la deuda de EE. UU.?

Al ofrecer tasas de interés más bajas y ganancias compartidas de BTC, BitBonds podría reducir los costos de endeudamiento del gobierno y generar miles de millones en ahorros en comparación con la deuda estándar a tasa fija.

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.

Regístrate ahora para reclamar un paquete de regalo de recién llegado de 1012 USDT

Únete a Bitrue para obtener recompensas exclusivas

Regístrate ahora
register

Recomendado

¿Alcanzará Cosmos (ATOM) los $500? ¿Y cómo?
¿Alcanzará Cosmos (ATOM) los $500? ¿Y cómo?

¿Alcanzará Cosmos (ATOM) los 500 dólares? Descubre su potencial a través de un análisis de precios detallado, predicciones de expertos y el camino por delante para este proyecto cripto.

2025-04-30Leer