El Secretario del Tesoro de EE. UU. dice que la Guerra Comercial entre EE. UU. y China no Durará — ¿Está el Mercado Volviendo a Ser Alcista?

2025-04-23
El Secretario del Tesoro de EE. UU. dice que la Guerra Comercial entre EE. UU. y China no Durará — ¿Está el Mercado Volviendo a Ser Alcista?

Desde 2018, la guerra comercial entre EE. UU. y China ha sido un factor principal de incertidumbre económica global. El conflicto se intensificó drásticamente a principios de 2025, con aumentos de tarifas recíprocos entre las dos economías más grandes del mundo. Estados Unidos ha impuesto tarifas elevadas sobre las importaciones chinas, mientras que China ha respondido con sus propias medidas, alterando los flujos comerciales y sacudiendo los mercados financieros. Pero puede haber un rayo de esperanza.

La Secretaria del Tesoro de EE. UU., Janet Yellen, indicó recientemente que la actual guerra comercial no es sostenible, lo que ha generado especulaciones sobre si una resolución—y un posible repunte del mercado—podría estar en el horizonte.

Cómo se intensificó la Guerra Comercial entre EE. UU. y China

Lo que comenzó con tarifas modestas se ha convertido en uno de los conflictos comerciales más agresivos de la historia reciente. A partir de abril de 2025, las tarifas promedio de EE. UU. sobre los bienes chinos se han disparado a alrededor del 124.1%—un aumento asombroso desde los niveles anteriores a la guerra.

La administración Trump ha impuesto aumentos de tarifas masivos, incluyendo un 20% fijo en todas las importaciones chinas y un 125% abrupto en categorías específicas, junto con gravámenes adicionales relacionados con preocupaciones fronterizas y de seguridad.

En respuesta, China ha contraatacado con fuerza. Los aranceles de represalia sobre los productos estadounidenses ahora alcanzan hasta el 125%, afectando exportaciones clave como el gas natural licuado, el carbón y los productos agrícolas. En algunos casos, el efecto acumulativo ha llevado los derechos totales sobre los productos chinos hasta un 145%, poniendo una tremenda presión sobre las cadenas de suministro globales.

El impacto económico para EE. UU., China y más allá

El costo financiero de esta batalla tarifaria es innegable. Los analistas estiman que el PIB de EE. UU. podría reducirse en aproximadamente un 0.8% debido a las tarifas impuestas por Estados Unidos, mientras que las contramedidas de China podrían costarle a EE. UU. otro 0.2%. En conjunto, la guerra comercial podría reducir el PIB de EE. UU. en un punto porcentual completo.

China, también, está sintiendo la presión. Su moneda, el yuan, se ha debilitado frente al dólar, y los índices bursátiles como el Hang Seng han entrado en territorio de mercado bajista. A nivel global, el conflicto ha interrumpido las cadenas de suministro y ha añadido tensión al sistema comercial internacional. Los economistas advierten que un estancamiento prolongado podría llevar a un “desacoplamiento duro”, con EE. UU. y China reduciendo los lazos comerciales y de inversión—potencialmente desestabilizando la economía global.

Zora listing on Bitrue

La Posición Estratégica de China y la Respuesta de EE. UU.

China no solo está reaccionando, está jugando sus cartas de manera estratégica. Controla una gran parte del suministro mundial de elementos raros, esenciales para las industrias tecnológicas y de energía verde. También posee más de 770 mil millones de dólares en bonos del Tesoro de EE. UU. y gestiona su moneda con rigor, lo que le otorga un importante apalancamiento.

A pesar de estas fortalezas, China también está asumiendo riesgos. Usar estas herramientas de manera demasiado agresiva podría salir mal, dañando sus propios intereses económicos y tensando las relaciones con otros socios comerciales. Aun así, Pekín se ha mantenido firme, aumentando los aranceles y desestimando las acciones de EE.UU. como económicamente erróneas.

Mientras tanto, EE. UU. ha extendido su campaña arancelaria a otros países también, pero China ha soportado la mayor parte de las medidas.

¿Qué sigue: ¿Está terminando la guerra comercial?

Comentarios recientes de la Secretaria del Tesoro, Yellen, que indican que la guerra comercial “no es sostenible”, sugieren un posible cambio en el tono. Sin embargo, aún hay poca evidencia concreta de desescalada. Los aranceles continúan aumentando y las negociaciones formales siguen estancadas.

Los inversores están divididos. Algunos se están preparando para más volatilidad, mientras que otros son cautelosamente optimistas de que la diplomacia finalmente prevalecerá. Si se reanudan las conversaciones y los aranceles comienzan a disminuir, podría impulsar una renovada confianza en los mercados.

Conclusión

La guerra comercial entre EE. UU. y China ha llevado los aranceles a niveles históricos y ha sacudido economías en todo el mundo. Aunque hay signos que sugieren que ambas partes están sintiendo la presión, todavía no hay un camino claro hacia la resolución. Cuanto más dure este estancamiento, mayor será el riesgo para el comercio global y la estabilidad financiera. En última instancia, la naturaleza interconectada de las economías de EE. UU. y China puede obligar a ambos países a sentarse en la mesa de negociaciones, ya sea más pronto que tarde.

Leer más:

Impacto de la Guerra Comercial entre EE. UU. y China en las Criptomonedas

¿Qué significan los nuevos aranceles de Trump para los mercados?

Preguntas Frecuentes

¿Qué provocó la última escalada en los aranceles entre EE. UU. y China?

La EE. UU. introdujo nuevos aranceles a principios de 2025—algunos subiendo hasta un 125%—citando preocupaciones continuas sobre las prácticas comerciales de China.

¿Cuán altos son los aranceles de EE. UU. sobre las importaciones chinas ahora?

Las capas arancelarias combinadas han llevado a que los aranceles de EE. UU. sobre los productos chinos sean de hasta un 145%.

¿Cómo está respondiendo China a estos aranceles?

China ha impuesto aranceles de hasta el 125% sobre los bienes estadounidenses y está utilizando herramientas como el control de divisas y el dominio de tierras raras para contrarrestar la presión de EE. UU.

¿Cuál es el impacto global de esta guerra comercial?

Ha provocado volatilidad en los mercados financieros, debilitado monedas y interrumpido cadenas de suministro en diversos sectores.

¿Hay esperanza de una resolución pronto?

Mientras que el Secretario del Tesoro de EE. UU. ha sugerido que el conflicto no puede durar para siempre, el aumento de aranceles y la falta de progreso en las negociaciones apuntan a una disputa prolongada—por ahora.

 

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.

Regístrate ahora para reclamar un paquete de regalo de recién llegado de 1012 USDT

Únete a Bitrue para obtener recompensas exclusivas

Regístrate ahora
register

Recomendado

Predicción del Precio de OKLO: ¿Qué Tan Alto Puede Llegar Oklo para 2030?
Predicción del Precio de OKLO: ¿Qué Tan Alto Puede Llegar Oklo para 2030?

En este artículo, exploraremos las proyecciones de precios de las acciones de Oklo hasta 2030 y los factores que influyen en la valoración. ¡Lee aquí!

2025-07-30Leer