¿Vale la pena Zora? Una mirada más profunda a la controversia de Zachxbt y el debate sobre las monedas de contenido

2025-04-23
¿Vale la pena Zora? Una mirada más profunda a la controversia de Zachxbt y el debate sobre las monedas de contenido

El 20 de abril,Zoraestabeleció un nuevo referente en la actividad en cadena, alcanzando más de 200,000 usuarios activos diarios—un hito impulsado por el punto cultural crítico del 4/20 y el impulso más amplio impulsado por memes alrededor de “monedas de contenido.”

Pero lo que debería haber sido un momento de celebración rápidamente se volvió contencioso, gracias a una crítica contundente del investigador en cadena ZachXBT, quien cuestionó toda la premisa de la tokenización de contenido.

Zora: ¿Monedas de Contenido o Agarrar Dinero?

La reprimenda de ZachXBT fue clara: a pesar de una inundación de tokens virales basados en Zora, ninguno alcanzó una valoración de $5 millones.

Su argumento subrayó una preocupación más profunda: si la gran mayoría de estas monedas de contenido no tienen liquidez significativa, ¿cómo pueden beneficiar sosteniblemente a los creadores? Para críticos como él, la tokenización de contenido corre el riesgo de ser una distracción, más enfocada en ciclos de entusiasmo que en la utilidad.

También lee:¿Qué es ZORA? La Era de la Imaginación

Zora Hype: Experimentación en Etapas Tempranas

En defensa, Jesse Pollak, Jefe de Base y Coinbase Wallet, reconoció el paisaje especulativo pero lo comparó con las economías de creadores existentes.

En plataformas como TikTok e Instagram, la mayor parte del contenido no genera nada; solo un pequeño porcentaje logra destacar.

Para Pollak, Zora es “todavía el primer día” y el valor debe medirse no por grandes capitalizaciones, sino por la relevancia cultural, la participación y la experimentación.

Él enfatizó que Zora no se está posicionando como una granja de tokens meme; está construyendo un sistema donde cada pieza de contenido se convierte en un activo digital monetizable, una especie de modelo híbrido social-financiero con procedencia en cadena.

También lee:ZORA Listado en Bitrue - Únete y Obtén el Sorteo

Zora: CONSTRUCTORES VS. COMERCIANTES

El debate más amplio revela una clara división ideológica. Los defensores argumentan que Zora está pionerizando una economía de atención descentralizada, donde los creadores monetizan el volumen en lugar de depender únicamente de la viralidad.

Los críticos argumentan lo contrario: sin un potencial especulativo, los comerciantes pierden interés—y sin comerciantes, los creadores no ganan.

Este conflicto llegó a un punto crítico con el fallido token "La base es para todos", una supuesta moneda de contenido que alcanzó los 17 millones de dólares antes de que las acusaciones de tráfico de influencias lo desplomaran.

Las billeteras supuestamente ganaron más de $600,000 al adelantarse a su lanzamiento, validando las preocupaciones de que estos ecosistemas pueden no ser tan centrados en los creadores como se anuncia.

También lee:Zora ($ZORA) Coin Tokenomics, Asignación y Distribución

Conclusión

Entonces, ¿vale la pena Zora? Eso depende del enfoque que estés utilizando. Como plataforma para la experimentación cultural y la monetización de creadores, muestra potencial.

Pero como una clase de activo en la que se puede invertir, su modelo sigue sin estar probado y es propenso a abusos, especialmente cuando la liquidez es escasa y las líneas regulatorias permanecen difusas.

Si Zora se convierte en el renacimiento creativo de Web3 o solo en otro espacio especulativo de corta duración dependerá en última instancia de una cosa: ¿Puede recompensar a los creadores sin alejar al capital? Hasta entonces, el debate está lejos de haber terminado, y la volatilidad, tanto ideológica como financiera, apenas está comenzando.

Preguntas Frecuentes

1. ¿Qué es exactamente Zora y por qué se ha convertido en un punto focal en el debate sobre las monedas de contenido?

Zora es una plataforma Web3 que permite a los creadores acuñar y monetizar contenido como activos en cadena. El 20 de abril, superó200,000 usuarios activos diarios, impulsado en gran medida por el impulso de memes y el timing cultural. Sin embargo, esta visibilidad también lo convirtió en un blanco de críticas—particularmente de parte del detective de blockchain ZachXBT, quien cuestionó si el modelo de Zora es económicamente sostenible o simplemente un intento pasajero de obtener dinero.

2. ¿Por qué criticó ZachXBT a Zora y al modelo de moneda de contenido más amplio?

El problema principal de ZachXBT radica en la liquidez, o la falta de ella. A pesar de la proliferación de tokens basados en Zora que se han vuelto virales,ninguno superó una valoración de $5 millones, suscitando dudas sobre su utilidad o longevidad. Su postura sugiere que, a menos que estos tokens ofrezcan verdaderos incentivos económicos tanto para creadores como para inversores, corren el riesgo de convertirse en poco más que novedades especulativas envueltas en la retórica de Web3.

3. ¿Cómo han respondido los defensores de Zora a estas críticas?

Jesse Pollak, Director de Base y Coinbase Wallet, argumenta que Zora está en su infancia experimental, comparándolo con plataformas de creadores tempranas como TikTok, donde la mayoría del contenido no genera ingresos. Para él, Zora no se trata de retornos inmediatos, se trata de

moneda cultural, participación y procedencia programable
. Esta visión recontextualiza el éxito en torno a las métricas de participación en lugar de la pura acción de precios.

4. ¿Qué tensiones más profundas revela la controversia de Zora dentro de Web3?

El debate subraya una división fundamental:constructores vs. comerciantes. Los desarrolladores ven a Zora como una nueva capa económica para los creadores, donde la monetización proviene del compromiso en lugar de la especulación. Sin embargo, los comerciantes argumentan que sin un aumento significativo, la liquidez se desvanece y, en última instancia, los creadores sufren. Esta tensión se manifestó de manera más evidente en el“Base es para todos” fiasco del token, que colapsó tras las acusaciones de uso de información privilegiada y $600,000 en ganancias por adelantado.

5. ¿Es Zora un experimento visionario o simplemente otra burbuja especulativa?

Eso sigue siendo una pregunta abierta. Como protocolo cultural, Zora desafía los límites e invita a nuevas formas de monetización para creadores. Pero como instrumento financiero, está lidiando con riesgos de liquidez, problemas de confianza y especulación volátil. Si se convierte enEl motor creativo de Web3 o una historia de advertenciadepende de su capacidad para reconciliar la libertad artística con la eficiencia de capital—un equilibrio que pocas plataformas han logrado dominar.

Descargo de responsabilidad: El contenido de este artículo no constituye asesoramiento financiero o de inversión.

Regístrate ahora para reclamar un paquete de regalo de recién llegado de 1012 USDT

Únete a Bitrue para obtener recompensas exclusivas

Regístrate ahora
register

Recomendado

Rigetti vs Quantum Computing Inc. (QUBT): ¿Cuál se ve más fuerte en 2025?
Rigetti vs Quantum Computing Inc. (QUBT): ¿Cuál se ve más fuerte en 2025?

Si estás buscando una empresa cuántica completa y sólida con hardware real, Rigetti podría ser la elección correcta. Tiene un buen respaldo y un sólido plan de crecimiento.

2025-07-30Leer